21:22
Sábado
25/03/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





La aceituna u oliva​ es el fruto del olivo. La planta procede de Grecia y Asia Menor, donde todavía pueden hallarse en bosques de olivos silvestres; Las aceitunas se consumen tanto molidas (como aceite) como en fresco pasando primero por un proceso de maceración que elimina el sabor amargo que tienen debido a un glucósido conocido como oleuropeína.

Existe una evidencia de fósiles que indican que el olivo tuvo su origen hace unos 20-40 millones de años, durante el Oligoceno en la región de la Cuenca del Mediterráneo oriental e Italia.

La diferencia entre las aceitunas verdes y negras es tan sólo el grado de madurez: las negras han madurado completamente; Justamente por estar más tiempo en el árbol, las negras tienen un mayor valor nutricional, aunque también más calorías.

Las aceitunas tienen un espectro de sabores muy completo, en ellas se pueden distinguir los sabores dulces, salados, ácidos y amargos; Por esa razón son muy versátiles y pueden usarse en muchas recetas. Se consumen en el desayuno, como ocurre en Turquía, son un aperitivo imprescindible en España, Grecia y Portugal. Acompañan perfectamente carnes y pescados; están presentes en arroces, ensaladas o pizzas, e incluso se toman como postre como el sorbete de aceitunas negras. Existen más de 200 variedades de aceitunas en el mundo.

Beneficios para la salud

Las aceitunas son aliadas de nuestra salud. De ellas se obtiene el aceite de oliva, uno de nuestros superalimentos; Los expertos recomiendan consumir unas 5 a 7 aceitunas al día, mejor a media mañana.

 Entre otros beneficios:
- Son muy buenas para las personas que tienen anemia, por su alto contenido en hierro. (las negras contienen más que las verdes)
- Previenen enfermedades cardíacas y circulatorias, ya que son ricas en grasas insaturadas y regulan los niveles de colesterol.

Sus tocoferoles, son antioxidantes que combaten los radicales libres.
- Ayudan a mejorar nuestras defensas, al contener vitaminas A y C.
- Tienen mucha fibra, para ayudar a regular el intestino y contra el estreñimiento.
- Contienen vitamina E (100 gramos de aceitunas nos aportan 3 mg). La dosis recomendada de vitamina D, es de 12 mg al día.

- Previene el deterioro cognitivo, por el ácido oleico (omega-9) que posee, que favorece el desarrollo y la supervivencia de las neuronas; Esto es importante para prevenir el Alzheimer y para los niños en su desarrollo intelectual.

- Previene la aparición de ciertos tipos de cáncer, por sus ricos antioxidantes que posee.

- La piel de la aceituna ayuda a curar quemaduras, aplicándola a modo de crema sobre las mismas

Debido a que su aporte de sodio es algo elevado, los especialistas en nutrición recomiendan a las personas con hipertensión tener un consumo moderado.

Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal

Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa







Noticias relacionadas

24-03-2023   Cognac es una variedad de brandy francés que cumple con estándares de producción muy ...
22-03-2023  Con el clima cálido, el consumo de helados crece considerablemente, debido a que nos proporcionan una ...
21-03-2023   Una dieta cetogénica o dieta keto (de la palabra “ketogenic” en inglés, en su ...
20-03-2023   La leche y sus derivados han hecho parte de nuestra dieta desde que se ...
17-03-2023   A priori podríamos pensar que sí… Y es que, después de un par de ...
16-03-2023   Es el fruto de varias especies de la planta Capiscum, originario de América Central ...
14-03-2023   La coliflor es uno de muchos vegetales crucíferos, como el brócoli, la col y ...
13-03-2023   La evolución de las tendencias en salud y alimentación es curiosa, especialmente en los últimos años. ...
10-03-2023  En el tema del sexo hay muchos mitos, porque, aunque es cierto que el verano ...
09-03-2023   El poleo (mentha pulegium) es una hierba medicinal proveniente de Asia Occidental, en la cuenca del ...





2023 - Todos los derechos reservados