21:22
Sábado
25/03/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





Un astrónomo japones, Daichi Fujii fue quien captó el momento exacto del impacto de este asteroide sobre la luna, provocando un cráter de aproximadamente 10 metros de diámetro.

Un meteorito impactó en la Luna, dejó un nuevo cráter y un astrónomo japonés registró en video el momento de la colisión. La huella que provocó el impacto podría superar los 10 metros de diámetro. 

 

 

“¡Pude capturar el destello de impacto lunar más grande en mi historial de observación!”, publicó Daichi Fujii, astrónomo del museo de la ciudad de Hiratsuka, en Japón, junto a las imágenes que capturó utilizando las cámaras instaladas en su casa para vigilar la Luna, publicó RT.

 

 

Según el especialista, el impacto se produjo a las 20:14hs –hora local– del pasado 23 de febrero. En el video se refleja el momento en que el asteroide se estrella con el satélite natural de la tierra y produce un destello lumínico que brilló durante más de 1 segundo.

 

¿Por qué se vio el impacto desde la Tierra?

Al momento del impacto, la altitud de la Luna era de 7 grados y ningún satélite pasaba sobre su superficie. Por la forma en que brilló, “es muy probable que se trate de un destello de impacto lunar”, comentó Fujii, quien además explicó que “dado que la Luna no tiene atmósfera, los meteoritos y las bolas de fuego no se pueden ver, y en el momento en que se forma un cráter, brilla”.

 

 

Según observó el astrónomo japonés, el meteorito cayó cerca del cráter Ideler L y “ligeramente” al noroeste del cráter Pitiscus y generó otro cráter de un diámetro de aproximadamente 10 metros.

 

 

“Debido a que es tan brillante, el cráter generado es grande y las estrías son claramente visibles. Parece que la cámara de teleobjetivo de la sonda lunar LRO de la NASA puede detectar el rastro de caída”, precisó Fujii.

 

 

Al tener una exosfera frágil, es bastante común que los asteroides se estrellen en la Luna, que está repleta de cráteres precisamente por esto. Estos impactos, de todas formas, solo se pueden ver desde la Tierra cuando son considerablemente grandes y se producen en la cara nocturna del satélite, en la parte orientada hacia el planeta.

 

 

Diario22.ar con información de Página 12







Noticias relacionadas

25-03-2023  Xavier López Rodríguez, más conocido como "Chabelo", se retiró hace ocho años de la televisión ...
24-03-2023  Crece a pasos agigantados el mercado de esta sustancia y  los expertos en salud la consideran ...
24-03-2023  El presidente Luiz Inacio Lula da Silva sufre de una afección que lo obliga a ...
23-03-2023  Este 25 de marzo es el día clave para que el fenómeno espacial se asome ...
21-03-2023  El millonario Elon Musk dice que el despegue de la nave puede ser en abril, ...
20-03-2023  El hecho ocurrió en el barrio porteño de Retiro, cuando un individuo en situación de ...
20-03-2023  "Si actuamos ahora, todavía podemos asegurar un futuro sostenible y habitable para todos", aseguró el presidente ...
20-03-2023  Charapas, taricayas y cupisos son las especies del Amazonas que serán protegidas y se concientizará ...
20-03-2023  Mientras registraban esta obra primorosa, aún hoy palpitante, empezaron unos conflictos que todavía perduran: Roger ...
19-03-2023  Como muchos migrantes que cruzaron de Venezuela a Colombia por el paso de Paraguachón, Evelyn ...





2023 - Todos los derechos reservados