20:59
Sábado
25/03/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





A lo largo de la historia, se ha empleado en la gastronomía, aunque también se le han dado otros usos como los religiosos, la cosmética y como combustible en la iluminación para las lámparas de aceite de la vida diaria y en los templos. 

Piedra angular de la dieta mediterránea, el aceite no sólo destaca por sus cualidades gastronómicas, sino que, además, tiene multitud de ventajas para nuestra salud. En las últimas décadas del siglo pasado, diversos estudios han comprobado las cualidades nutricionales del aceite de oliva y han confirmado que su consumo influye positivamente en la prevención de la arteriosclerosis, protegiendo así frente a las enfermedades cardiovasculares.

Beneficios del aceite de oliva para la salud

Previene las enfermedades cardiovasculares: los ácidos grasos presentes en el aceite de oliva virgen, especialmente el ácido oleico, contribuyen a reducir los niveles del colesterol LDL (colesterol malo), mientras que aumentan los de colesterol HDL (colesterol bueno), incrementan la vasodilatación arterial, mejorando la circulación sanguínea y disminuyendo la presión arterial.

Favorece la función digestiva y reduce la secreción ácida gástrica, protegiendo frente a las enfermedades gastrointestinales.

Ayuda a combatir el estreñimiento, por tener un suave efecto laxante, y mejora la absorción intestinal de los nutrientes.

Disminuye la incidencia de complicaciones en los pacientes con diabetes mellitus tipo II.

Un elevado consumo de grasa saturada conduce a sobrepeso y obesidad, importantes factores de riesgo para la aparición y empeoramiento de esta enfermedad, por eso las recomendaciones nutricionales para personas con diabetes tipo II, aunque individualizadas según las características del paciente, suelen incluir la dieta mediterránea y el consumo de ácidos grasos monoinsaturados, sobre todo ácido oleico.

Contribuye a una correcta mineralización de los huesos, y a su desarrollo. Es, pues, muy importante, que esté presente en la dieta de los niños durante el crecimiento, y también en la edad adulta para limitar la pérdida de calcio que se produce durante el envejecimiento, y que puede desembocar en patologías como la osteoporosis.

Desempeña un papel protector frente al estrés oxidativo, por su elevado contenido en antioxidantes fenólicos, como la vitamina E.

Aumenta la longevidad, al reducir las muertes por enfermedades cardiovasculares y cáncer. Los resultados obtenidos en diversos estudios científicos han demostrado una menor incidencia de varios tipos de cáncer en países mediterráneos (los principales consumidores de aceite de oliva) en comparación con países del Norte de Europa y Estados Unidos. Es lo que ocurre, por ejemplo, con el cáncer de mama, relacionado con el consumo de grasa saturada de origen animal.

Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal

Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa







Noticias relacionadas

24-03-2023   Cognac es una variedad de brandy francés que cumple con estándares de producción muy ...
22-03-2023  Con el clima cálido, el consumo de helados crece considerablemente, debido a que nos proporcionan una ...
21-03-2023   Una dieta cetogénica o dieta keto (de la palabra “ketogenic” en inglés, en su ...
20-03-2023   La leche y sus derivados han hecho parte de nuestra dieta desde que se ...
17-03-2023   A priori podríamos pensar que sí… Y es que, después de un par de ...
16-03-2023   Es el fruto de varias especies de la planta Capiscum, originario de América Central ...
15-03-2023   La aceituna u oliva​ es el fruto del olivo. La planta procede de Grecia y Asia Menor, donde ...
14-03-2023   La coliflor es uno de muchos vegetales crucíferos, como el brócoli, la col y ...
13-03-2023   La evolución de las tendencias en salud y alimentación es curiosa, especialmente en los últimos años. ...
10-03-2023  En el tema del sexo hay muchos mitos, porque, aunque es cierto que el verano ...





2023 - Todos los derechos reservados