20:24
Sábado
25/03/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





Un enorme gesto por parte de Juan Pablo y Jacobo Nikitienko, estudiantes de Escuela Técnica en la ciudad de Sáenz Peña, quienes acompañados por su padre, Miguel Nikitienko, dedican su tiempo a ayudar a los que más lo necesitan.

Esta familia comenzó con los eco ladrillos, con el objetivo de reutilizar los plásticos de su hogar. Pero de a poco juntaron tantos que no tenían donde ponerlos, y decidieron que la mejor idea era donarlos.

 

“El rendimiento con respecto al ladrillo común, es mucho mejor. La calidad de la terminación y el costo es mucho menor”, explicó el padre de los jóvenes.

 

Además, continuó comentando que “van a ser dos años que fabricamos ladrillos, tenemos un reservorio para cuando arranca cada obra, entonces adelantamos bastante y también hay que tener en cuenta que lleva arena y cemento. Mucha gente colabora con los materiales”.

 

Todo muy a pulmón, entre los 3 se encargan tanto de armar los moldes, como también la mezcla, además de recolectar los plásticos que se utilizarán para la fabricación del eco ladrillo.

 

“Por la cantidad de moldes que tenemos, los hacemos cada 3 días. Hay que dejar fraguar y después desarmar los moldes, sacar los ladrillos y volver a preparar las tandas”, explicó el padre.

 

Los eco ladrillos Son botellas plásticas, preferentemente pequeñas, que se rellenan con cualquier tipo de residuos plásticos y papel aluminio, como bolsas de nylon, celofanes y papeles muy plastificados.

 

Acá el plástico no se recicla, sino que se reutiliza, lo que le da un nuevo uso a todos los materiales con los que se arma.

 

Una vez terminado se utiliza para la construcción, ya que sirve como aislante acústico, térmico y antisísmico.

 

“Por la calidad, son más seguros inclusive que los ladrillos convencionales porque con el paso del tiempo se desgastan, con estos no pasa. Son más grandes, más pesados”, explicó uno de los jóvenes.

 

Esto sirve fundamentalmente para no tirar las botellas en la calle, las rellenas de plásticos blandos hasta que no entre más y ahí ya está lista para usar.

 

“Es la única forma que el plástico no se convierta en basura que tape los desagües”, insistió el padre.

 

Toda la población está invitada a colaborar con la familia Nikitienko en esta noble tarea que ayuda a que los merenderos de la ciudad de Sáenz Peña puedan tener un establecimiento digno.

 

Diario22.ar







Noticias relacionadas

25-03-2023  Su familia efectuó la denuncia en la mañana de este sábado y la Policía emitió ...
25-03-2023  Choferes de distintas partes se reunieron en los alrededores de Concepción del Bermejo para manifestarse ...
25-03-2023  En horas de la tarde de este sábado, chocaron de frente un camión cargado con ...
25-03-2023  Con la interna ya lanzada en el oficialismo chaqueño gobernante, que cada día levanta más ...
25-03-2023  FINALMENTE, con la nueva plaza sin inaugurarse y numerosas obras pendientes en Resistencia, el actual ...
24-03-2023  Mónica Corniali habló en exclusiva con NG Federal, y conmocionada expresó “me arrebataron a mi ...
24-03-2023  FOTOGALERÍA | | El nuevo espacio de memoria se ubica en la ex Comisaría N°1, ...
24-03-2023  La Licenciada en Relaciones Públicas Olga Saporitti visitó los estudios de Norte Grande Federal desde ...
24-03-2023  En la mañana de este viernes, el NBCH alertó sobre las estafas phishing: y refiere al robo ...
24-03-2023  Gran despliegue policial originado en horas de la tarde de este viernes en el marco ...





2023 - Todos los derechos reservados