19:48
Sábado
25/03/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





La piel del cuerpo del perro no es como la de las personas y carece de las glándulas que ayudan a sudar a los humanos. Entonces, ¿por dónde sudan los canes? En parte, el perro transpira a través de sus almohadillas, pero, sobre todo, expulsa el calor a través de su boca.

Esto explica que, en ocasiones, se diga que los perros sudan por la lengua. No obstante, para eliminar calor, la unión hace la fuerza y hasta la cara y las orejas ayudan al perro a eliminar el calor.

Una persona que incremente su temperatura corporal -a consecuencia del deporte o del calor ambiental- es capaz de comenzar a refrigerarse de un modo casi inmediato. Sus glándulas sudoríparas, un conjunto de células especializadas en expulsar vapor de agua, se ponen a trabajar y la transpiración tarda poco en llegar.

El perro, sin embargo, no tiene glándulas sudoríparas repartidas por su piel, como tienen las personas y otros mamíferos, como los caballos. En parte, los perros sudan a través de las almohadillas de sus patas, que sí contienen estos útiles conjuntos de células, esenciales para perder el exceso de calor que acumula el cuerpo. El jadeo de su boca y la eliminación de vapor de agua a través de su lengua son otros mecanismos con los que cuenta el can para refrigerarse.

El perro suda a través de las almohadillas de sus patas

La mayoría de las glándulas sudoríparas del perro se localizan en las almohadillas. Las células encargadas de expulsar el sudor del can y, con ello, de ayudarle a reducir su temperatura corporal, no se distribuyen por todo el cuerpo del animal. Sin embargo, aunque en menor cantidad, existen y se localizan en las almohadillas de las patas. "El hecho de que las glándulas sudoríparas se localicen en su mayoría en las almohadillas explica que el perro prácticamente no sude", afirma el veterinario Fausto Andrés.

La capa de grasa que contienen estos cojines naturales del can permite amortiguar los golpes o la presión normal de las pisadas y funciona como un aislante de las temperaturas extremas del suelo. Pero, además las almohadillas del perro son su mecanismo de sudoración. Ello explica que, cuando el animal tiene calor, sea normal que deje un rastro mojado en las baldosas o en otras superficies lisas que pisa. Es su transpiración.

¿Es cierto que los perros sudan por la boca?

Las almohadillas del perro, sin embargo, tampoco son suficientes para eliminar todo el calor que nuestro peludo amigo desprende. "A falta de otros sistemas, la forma más eficiente de perder calor por evaporación es a través de la respiración", explica Andrés. Por este motivo, cuando el termómetro sube, los perros sacan la lengua, jadean y respiran más deprisa.

El cuerpo de un perro funciona como un termostato, que detecta el exceso de calor y lo bombea a la lengua para eliminarlo

El cuerpo de un can funciona, en este sentido, como un refrigerador. Su temperatura normal oscila entre 38ºC y 39ºC. El animal detecta cuándo hay un exceso de calor y bombea sangre caliente a la lengua, que está armada con eficientes glándulas salivares, que eliminan el exceso de temperatura en forma de humedad. El can expulsa el calor a través de esa evaporación de su boca.

"El perro saca la lengua y el vapor de agua caliente que llega de los pulmones se condensa al tocar las mucosas de la boca y la lengua, más frías", añade el veterinario. Esto explica que el vapor que se condensa, en forma de agua líquida, caiga de la lengua y gotee en el suelo.

La cara y las orejas también ayudan al perro a eliminar el calor

Cuando el perro expulsa vapor de agua a través de su lengua también ayuda, con este mecanismo, a enfriar su cerebro. El aire refrigerado en la lengua regresa con menor temperatura a este órgano vital del can.

Sin embargo, incluso la cabeza y las orejas del perro le ayudan a eliminar calor. El frigorífico natural del can ordena a las venas de estas zonas dilatarse o expandirse. Si el calor ambiental no es excesivo, esto ayuda a rebajar la temperatura de la sangre de nuestro peludo amigo.







Noticias relacionadas

24-03-2023   Una canción de la década de 1980, que a pesar de haber sido escritas ...
22-03-2023   Las bolsas de compras plásticas eran una rara novedad en 1970, pero ahora son ...
21-03-2023   Sin ella no se puede tomar yerba mate, siendo la encargada de hacer llegar ...
20-03-2023   FOMO son las siglas en inglés de “fear of missing out”, cuya traducción al español es ...
17-03-2023   En septiembre de 1989 el dúo británico Tears For Fears lanzó su tercer álbum: “The Seeds ...
16-03-2023   Cuando hablamos de Kabbalah nos encontramos con algunos que creen que es un acercamiento ...
15-03-2023  El cacahuete o maní tiene una historia muy antigua. Denominado científicamente como Arachi hypogaea, es una planta prehistórica ...
14-03-2023   Esta particular vocalización que emiten los canes se da en toda clase de circunstancias ...
13-03-2023   Se llama medias a las prendas que cubren las piernas, desde los pies hasta media pantorrilla ...
10-03-2023  El tema ‘Wind of Change’ (viento de cambio), estuvo en lo alto de las listas ...





2023 - Todos los derechos reservados