12:14
Miercoles
29/11/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





Muchos de los instrumentos que usamos todos los días tienen una historia curiosa detrás. Por ejemplo, nadie se pregunta cuál es el origen del tenedor, simplemente se ha hecho indispensable en la vida cotidiana y no podríamos vivir sin él, pero durante mucho tiempo no fue tan normal, e incluso fue repudiado por parte de la iglesia, que no entendía qué podía aportar ese aparato.

Muchos dicen que el tenedor se empezó a usar en la Edad de Bronce, y aunque es cierto que por aquella época había instrumentos parecidos, estos se empleaban para trinchar, pero no como ese elemento que sirve para comer, para pinchar y para ayudarnos en dicha labor. Otros sitúan en la Grecia Clásica o en el Imperio Romano su origen, pero realmente se fecha en Constantinopla en torno al siglo XI.

La aparición del tenedor, como utensilio de mesa, no tuvo lugar hasta finales del siglo XI en el que una delicada princesa bizantina, llamada Teodora Ana Ducaina (hija del emperador Constantino X Ducas) se negó a tocar los alimentos, que debía ingerir, con sus delicados dedos.

La cándida Teodora mandó que se le fabricase algún tipo de artilugio con el que pinchar los alimentos y poder llevárselos a la boca sin tener que utilizar las manos ni el cuchillo para hacerlo. De ahí que apareciese un utensilio realizado de oro macizo (según explican algunas crónicas) y al que bautizaron con el nombre de fourchette (pincho) el cual estaba provisto de un par de púas.

Cabe destacar que el invento no tuvo éxito alguno, siendo denominado como instrumento del diablo2 por la arcaica sociedad bizantina.  No sucedió así con la exquisita sociedad veneciana al trasladarse a vivir allí, en el año 1075, tras contraer matrimonio Teodora con Doménico Selvo, Gran Dux y máximo dirigente de la república veneciana.

En sus inicios, el fourchette tan solo era utilizado por la refinada clase alta, aunque su uso era escaso ya que la falta de costumbre provocó numerosos accidentes, algo que no ayudó a popularizar el invento y que no fue hasta bien entrado el siglo XVI en el que se trasladó y difundió su utilización en la selecta corte francesa, gran pionera de muchas modas de aquella época y que ayudó a la difusión y conocimiento popular del tenedor.

De ahí fue pasando de un país a otro a través de las diferentes casas reales y a su total popularización en los inicios del siglo XIX gracias a Thomas Coyat, un empedernido viajero británico que extendió el conocimiento de un gran número de costumbres europeas.







Noticias relacionadas

29-11-2023   Los ñoquis resultan la pasta más difícil de identificar. Todo lo que tenga masa y ...
28-11-2023   Si eres un amante de los reptiles, posiblemente te hayas planteado la idea de ...
27-11-2023  La herencia epigenética transgeneracional (o epigenética, para abreviar) no es un trabalenguas. Un término que ...
24-11-2023   Es un hecho por todos conocido que cuando el invierno retira su helado manto ...
23-11-2023   Es un tema fascinante y muy interesante; Emitiendo estos sonidos tan particulares que, además, ...
21-11-2023   Nos ha acompañado desde niños en las comidas familiares campestres, en nuestras excursiones y ...
17-11-2023  Marco Aurelio (121-180) fue el último de los "cinco buenos emperadores romanos".  Sucedió a Antonino Pío ...
16-11-2023   El reino vegetal es predominantemente verde y no es por casualidad, sino el resultado ...
15-11-2023   En ocasiones es posible que no sepas por qué los perros ladran, pero muchos ...
14-11-2023   No se trata solo de morir ahogadas, hay otros motivos de peso tras la ...





2023 - Todos los derechos reservados