Ante los cambios económicos y anuncios de nuevas medidas, son recurrentes las consultas de los ciudadanos a la Defensoría del Pueblo sobre el empleo de subsidios en servicios, los beneficiados de los mismos y la inestabilidad de precios en los comercios.
Con Norte Grande Federal dialogó Hugo Maldonado, Defensor del Pueblo, y sobre esta realidad comentó: “Por estos días la gente no entiende nada. No sabe qué es el subsidio o cómo va a llegar el mismo. Algunos están convencidos de que cuando se anuncian subsidios significa que no va a haber aumentos. Estamos viviendo tiempos de mucha confusión”.
“Elevamos un expediente para que la empresa Secheep y las cooperativas que distribuyen energía en el interior de la provincia, establezcan políticas claras de comunicación para que la gente sepa y pueda hacer sus predicciones”, comentó el funcionario.
Ante lo propuesto por el Ministerio de Infraestructura sobre el consumo mínimo, Maldonado señaló la importancia de la presencia que debe tener el Estado comentando que “esta región requiere la presencia del Estado, en la temporada estival para tener una calidad de vida como el centro y sur del país”.
Con respecto a los cambios de precios en los mercados, Maldonado se refirió a los procedimientos que deben hacerse: “la primera recomendación es que se recorran los comercios. El Estado debe recorrer para asegurar los precios mínimos y que existan los productos que están establecidos en la canasta de precios mínimos. Eso tiene un estándar que debe respetarse en todos los comercios, puntualmente en las grandes cadenas de comercios. El Estado debe vigilar estar vigilando”.
Ante las consultas y reclamos con respecto a los precios, el referente de la Defensoría aclaró: “El organismo concreto para quejarse es la Subsecretaría de la Defensa del Consumidor de la provincia y la Secretaría de Defensa del Consumidor de la Municipalidad dónde nosotros también tenemos competencia”.
Diario22.ar