Miriam Susana Gómez, Directora de Nivel Secundario, se pasó por Chaco en Redes y detalló las diversas acciones y estrategias que se están implementando en el nivel secundario durante el 2024.
Educacion-en-redes 03-06-2024 18:16:24
Gómez destacó la importancia del trabajo en terreno que se está llevando a cabo en las localidades del interior de Chaco, siguiendo las directrices del gobernador y del Ministerio de Educación. "La dirección de nivel secundario está trabajando con mucha fuerza visitando las localidades del interior. La semana pasada estuvimos en Sáenz Peña y anteriormente en Concepción del Bermejo. Seguiremos recorriendo el interior durante el primer semestre, ya que el Chaco es enorme y merece ser visitado con frecuencia para entender mejor las necesidades locales".
"El reconocimiento al docente en el interior es fundamental, así como también el esfuerzo de los alumnos y sus familias. En muchos parajes, los estudiantes recorren grandes distancias en bicicleta, moto o caballo, enfrentándose a condiciones difíciles como caminos intransitables cuando llueve", expresó para enfatizar y visibilizar sobre las dificultades que suelen presentarse en las escuelas del interior.
“El chico todavía es reacio y tiene miedo a un tribunal”
La directora también enfatizó la importancia de recuperar y reforzar las habilidades comunicativas y de alfabetización entre los estudiantes. "Buscamos que los estudiantes desarrollen la competencia comunicativa y la oralidad, aspectos que se han ido perdiendo. No basta con aprobar un trabajo práctico; queremos que los estudiantes aprendan a redactar y defender sus ideas".
"Estamos implementando talleres para mejorar la fluidez lectora y la capacidad de los estudiantes para producir escritos y defender sus trabajos".
“Hoy estamos reivindicando que el buen estudiante tenga mérito y vuelva a tener protagonismo”
Gómez subrayó el papel crucial de la familia en el proceso educativo, destacando que la falta de apoyo familiar puede llevar al fracaso escolar. "Si llegamos a diciembre sin el acompañamiento de la familia, los alumnos pueden fracasar. Tenemos estudiantes con seis y doce materias pendientes. Es crucial que las familias se involucren y se comuniquen con las escuelas".
La directora habló sobre el nuevo régimen académico diseñado para acompañar la trayectoria de los estudiantes y recuperar el ritmo académico perdido. "Hay un nuevo régimen académico que busca acompañar la trayectoria de los alumnos y recuperar el ritmo perdido. Es fundamental que los docentes recuperen el espíritu de servicio y la vocación, aspectos que se construyen en la práctica".
"Invito a las familias a mantenerse activas y en comunicación con las escuelas. No dejen todo para diciembre. Recuerden que el próximo año solo podrán promocionar con dos materias pendientes y deben ponerse al día con las materias de años anteriores".
Resaltó la importancia de la colaboración entre docentes, familias y alumnos para evitar problemas pedagógicos y asegurar el éxito académico. "Si un estudiante acumula muchas materias pendientes, puede encontrarse en riesgo pedagógico, y sin el apoyo adecuado, es probable que no logre promocionar al siguiente año".
Como así también se dialogó sobre la importancia de actuar con respecto al bullying en el acto, y el acompañamiento a los alumnos a elegir al profesor tutor que estará disponible para ellos y trabajar con ellos en ese aspecto.
Diario22.ar